Los pequeños deseos del mundo
Carlos Battilana, autor de Materia (Vox, 2010), Velocidad crucero (Conejos, 2014) y Una mañana boreal (Club Hem, 2018), entre otras obras, comparte con nosotros poemas de su próximo libro Ramitas. Poesía reunida (1992-2018).
Sol Hill
Un largo sueño
Volver a la lluvia
al rastro del caracol
a las lombrices
subterráneas
que disuelven
las obstrucciones de la tierra
regresar
–como luego de un largo sueño–
a los pequeños deseos del mundo.
Bosque de hielo
Tierra blanca
de cipreses
y altísimos pinos
la nieve
se hunde
para hacer el silencio
del monte
donde una vez vi,
transcurrida la estación del otoño
y concluida
la consolidación del hielo,
cómo
las ramas de los árboles
apenas se movían
y la quietud
era
el único estrépito,
la más maravillosa
agitación.
Vapor
Sabe
con razón
que esta lluvia
de infancia
nos pertenece.
Deshechos
los truenos y los
relámpagos,
no tenemos
ya nada
entre manos.
La tardecita
antes del anochecer
absorbe
este rumor de lluvia
monocorde
y nos dice
con voz inaudible
que algo de su humedad
forma parte
de la incertidumbre del mundo,
de lo que –a cualquier precio
y de todas maneras–
nos empeñamos en llamar
un espacio de protección.
Notas relacionadas
Sebastián Bianchi, autor de El imán (La carretilla roja, 2016) y Poemas Inc. (1998-2016) (Liliputienses, 2019), comparte con nosotros algunos poemas de su último libro, Lalamatic y otros versos (Caleta Olivia, 2019), más dos inéditos.
Marcelo Damiani, autor de El sentido de la vida (Adriana Hidalgo, 2001), El oficio de sobrevivir (Adriana Hidalgo, 2005) y Algunos apuntes sobre mi madre (Kappa, 2007), entre otras obras, comparte con nosotros este cuento que forma parte de su próximo libro: Signos vitales.
Flavia Calise, poeta y performer, autora de Beso las flores antes de tirarlas (Concreto editorial, 2018) y qué es la ternura? (Concreto editorial, 2019), entre otras obras, comparte con nosotros tres poemas de su último libro la violencia de una estatua (Hexágono Editoras, 2020), más dos inéditos.
En este exquisito ensayo, Paola Cortés-Rocca reflexiona sobre la historia de los paisajes, esto es, sobre la historia de la mirada y sus tecnologías, a partir de las fotografías de María Bleda y José María Rosa.
Presentamos un fragmento del ensayo de Michel Nieva sobre la pandemia, adelanto de su nuevo libro Tecnología y barbarie. Ocho ensayos sobre monos, virus, bacterias, tecnología no-humana y ciencia ficción (Santiago Arcos, 2020).
Daniel Lipara, traductor de los libros de poesía Aprender a dormir, de John Burnside (2017), y Memorial, de Alice Oswald (en colaboración con Mirta Rosenberg), comparte con nosotros poemas de su primer libro Otra vida (Bajo la Luna, 2018).
Carlos Battilana, autor de Una mañana boreal (Club Hem, 2018) y Ramitas. Poesía reunida (Caleta Olivia, 2018), entre otros libros, comparte con nosotros algunos poemas de Luz de invierno, reciente antología de su poesía publicada por Vera Cartonera (Universidad Nacional del Litoral, 2020).
Nora J. Rabinowicz, autora de Todas las cosas (La parte maldita), nos sumerge en los vaivenes del deseo con este relato inédito de escritura precisa y, a un tiempo, sutil.
Juan Fernando García, autor de Morón (Muchos libros felices, 2014) y Sobre el Carapachay (Leviatán, 2017), entre otros libros, comparte con nosotros una notable selección de poemas sobre fotografías.
Santiago Garmendia, filósofo y escritor, autor de La religión de los dioses (Culiquitaca, 2015), comparte con nosotros un cuento de su último libro Mal de muchos (y otros cuentos de libros) (Lago Editora).